jueves, 29 de septiembre de 2011

MUSICA MODERNA

La música popular es la que se opone a la música docta, es un conjunto de géneros y estilos musicales que, a diferencia de la música tradicional o folclórica, no se identifica con naciones o etnias específicas. Por su sencillez y su corta duración, no suelen requerir conocimientos musicales elevados para ser interpretados. Se comercializa y difunde gracias a los medios de comunicación de masas.

La música popular surge en Europa con la llegada de la Revolución industrial en el siglo XVIII, cuando la mejora tecnológica hace posible que los fabricantes puedan comenzar a producir instrumentos musicales en serie y a venderlos a un precio razonable, llegando así a la clase media.

Otro avance importante en el desarrollo de este tipo de música se produce en el siglo XIX gracias al fonógrafo de Edison y al gramófono de Berliner, que permiten al público en general grabar su propia música o escuchar la música compuesta por los demás sin necesidad de asistir a un concierto en directo. De hecho, a finales de los años veinte del siglo siguiente, muchos compositores prestigiosos e intérpretes populares ya habían efectuado múltiples grabaciones que pudieron difundir a través de otros inventos modernos de la época como la radio y, posteriormente, la televisión.

Pero no será hasta la década de los cincuenta cuando la música popular alcance realmente la divulgación que tiene hoy en día gracias al desarrollo del rock and roll y a la popularidad que alcanzaron las gramolas en los bares, pubs, cafeterías y restaurantes. Además, no tuvo que pasar mucho tiempo antes de que apareciesen en el sector nuevos géneros y subgéneros como el heavy metal o el punk, hasta tal punto que actualmente los estilos musicales son tantos y tan variados, y las fronteras tan difusas, que es difícil saber cuando se está hablando de uno y cuando de otro.

Jazz
El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una compleja forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo. Paralelamente a dicho progreso, han cambiado también las actitudes hacia esta música: en 1924 un periodista del New York Times se refería a ella como "el retorno de la música de los salvajes", mientras que en 1987 el Congreso de los Estados Unidos de América declaraba al jazz como un "destacado modelo de expresión individual" y como un "excepcional tesoro nacional".

Música popular
La música popular es la que se opone a la música docta, es un conjunto de géneros y estilos musicales que, a diferencia de la música tradicional o folclórica, no se identifica con naciones o etnias específicas. Por su sencillez y su corta duración, no suelen requerir conocimientos musicales elevados para ser interpretados. Se comercializa y difunde gracias a los medios de comunicación de masas.

Hip hop
El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti.1 2 Otros elementos incluyen el beatboxing.

La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura

Pop
La expresión música pop, viene del inglés pop music, que en realidad es la contracción de popular music. Por lo tanto se entiende como música pop a una combinación de distintos géneros musicales1 2 que son altamente populares dentro de una sociedad. Este tipo de música es hecha para ser altamente comercializada. Muchos citan los comienzos de este género durante los años 50.

Música electrónica

Música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.

Punk

El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Éste género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.

Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue sólo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.

Heavy metal

El heavy metal o solamente metal (en español traducido como «metal pesado»)1 2 3 4 es un género musical que incorpora elementos inspirados en el blues rock, el Folk, el rock and roll, el rock ácido de los 60s y de la música clásica, junto al hard rock, con el que comparte rasgos esenciales. El origen del heavy metal remonta a finales de los años 1960, impulsado por algunos grupos de la época, los cuales fueron incorporando sonidos más potentes y distorsionados. El heavy metal ganó popularidad en el Reino Unido, Europa y EEUU a principio de los años 1970, y tuvo su gran resurgimiento con el movimiento llamado Nueva Ola del Heavy Metal Británico (o NWOBHM), encabezada por Iron Maiden, desde mediados de los 70 hasta principios de los 80. Este movimiento tuvo un gran impacto, sobre todo en Inglaterra y Europa, pero también de forma subterranea en EEUU, en donde a partir de éste surgieron subgéneros como el Thrash, que con bandas como Metallica, tuvieron su principal fuente de inspiración en el movimiento británico. Sin embargo, fue principalmente Def Leppard la banda del movimiento que logró el mayor éxito comercial en ese país, pero alejándose del sonido de la NWOBHM. También muchas bandas más asociadas al Hard Rock y al Rock and Roll, como Van Halen, AC/DC o Scorpions, endurecieron su sonido en esta época, al igual que vieron potenciadas sus carreras al alero de este movimiento, asi como también resurgieron los pioneros del género, Black Sabbath (asolados en ese tiempo en especial por el abuso de drogas) y Ozzy Osbourne, que potenció su carrera como solista, al igual que Ronnie James Dio tras sus salidas de Black Sabbath y la etapa conocida también como Heaven and Hell, respectivamente. Tras el final de este movimiento, su popularidad siguió intacta gracias a las bandas americanas: por una parte, las bandas del llamado Glam Metal se vieron influidas por el género, abriéndole las puertas hacia la radiofórmula, por la otra, los subgéneros de Heavy Metal poblaban el Underground. De estos destacaría el Thrash Metal, encabezado por Metallica. En la década de los 90s, el género se vió perjudicado por el surgimiento de géneros como el Grunge, si bien remontó relativamente su popularidad en el siglo XXI.

http://es.wikipedia.org/wiki/Jazz
http://es.wikipedia.org/wiki/Hip_hop
http://es.wikipedia.org/wiki/Rock
http://es.wikipedia.org/wiki/Pop
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_electr%C3%B3nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Punk

No hay comentarios:

Publicar un comentario